WHITELIST

La Barra Collection
La Barra x Väsik
BARRA

La Barra Collection

Barra #001

Price

TBD

Highest Bid

No bids yet

WHITELIST

La Barra Collection
La Barra x Väsik
BARRA

La Barra Collection

Barra #001

Price

TBD

Highest Bid

No bids yet

Whitelist

Registrate en el siguiente formulario para que participes en el Whitelist de La Barra Collection

Coloque su Nombre
Coloque su Apellido
Coloque su correo electrónico
Coloque su dirección de wallet metamask

NOTA: Los campos con el icono "" son requeridos, los otros pueden quedar vacíos. Sin embargo recomendamos llenar todos los campos.

IMPORTANTE: Al enviar este formulario estas aceptando de que usemos tus datos para contactarte posteriormente.

Conoce a
nuestro equipo

Trabajamos y damos lo mejor de nosotros para crear y prestar los mejores servicios y experiencias para ti.

Enrique
The Creator

Eduardo
The Connector

Julio
The Mentor

Juan
The Doer

David
The Solver

Duvan
The Hacker

Jessica
The Artist

Alexander
The Producer

David
The Adventurous

Jorge
The Chocolate Guru

N1BU Collection

¡Tenemos un conjunto de
colecciones increíbles para ti!

La N1BU Collection - Next One Billion Users, está diseñada para brindar utilidad y beneficios en colaboración de partners de la Web 2.0 bajo herramientas de la Web3, incluyendo facilidades y similitudes a la versión dos de la internet.

¡Quiero mi NFT!

¿Cómo puedo obtenerlo?

Customer Journey

Quiero mi NFT ¿Cómo puedo obtenerlo?

Preguntas Frecuentes

Blockchain es una tecnología que involucra principalmente a una red de nodos descentralizada. Una red descentralizada o P2P es un conjunto de nodos sin elementos centrales o puntos únicos de fallo, en la que las decisiones se toman basándose en un consenso o acuerdo común.

Como su nombre indica, el Blockchain no es más que una cadena de bloques. Estas cadenas de bloques, además de un registro de transacciones, tienen la particularidad de incluir en cada uno de sus bloques nuevos una función hash o resumen del bloque anterior.

La tecnología Blockchain se hizo popular cuando un individuo o grupo con el seudónimo de Satoshi Nakamoto publicó un artículo con los conceptos para implementar un sistema de moneda digital descentralizada conocido como Bitcoin.

Ethereum es una red descentralizada que fue creada en el año 2015. Está basada en la tecnología blockchain con el fin de desarrollar aplicaciones descentralizadas, es decir, no depende de ningún gobierno ni de ningún organismo regulador.

Ether (ETH), su criptomoneda nativa, es una de las más relevantes del mercado actualmente. A parte de Ether, la red Etherum posee otras criptomonedas y tokens.

Ethereum permite validar las transacciones que se hacen a través de la cadena de bloques de un modo muy ágil, descentralizado y seguro y utiliza los llamados smart contracts. Estos son una especie de instrucciones o contratos que se almacenan en la red blockchain y que se “ejecutan solos”. Es decir, cuentan con unas cláusulas específicas que se ejecutan en función de unos parámetros ya programados y de forma segura, transparente e inmutable. Igual que un contrato normal, pero en la red.

De hecho, la principal novedad que Ethereum aportó a la tecnología blockchain fue el concepto de los smart contract o contratos inteligentes. Esto es fundamental, porque es uno de los proyectos más ambiciosos en el entorno cripto.

Web 3.0 es la siguiente fase en el crecimiento de Internet que vuelve a poner el panel de control de la web en manos de los consumidores. La distinción es creada por tecnologías emergentes como blockchain, que permiten que Internet funcione como un sistema peer-to-peer (P2P) sin confianza.

Hay algunas distinciones esenciales entre web2 y web3, pero la descentralización está en el corazón de ambos. Las aplicaciones Web3, o Dapps, están construidas sobre redes peer-to-peer descentralizadas como Ethereum y IPFS. Estas redes son construidas, ejecutadas y mantenidas por sus usuarios y no por una empresa. Se autoorganizan y no tienen un único punto de falla.

Es la tercera etapa del crecimiento de la web, a menudo conocida como la etapa de lectura, escritura y ejecución, y se relaciona con el futuro de la web. Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje automático (ML) permiten que las computadoras comprendan datos de la misma manera que lo hacen los humanos. El objetivo de la Web 3.0 es abrir y descentralizar Internet.

Una billetera es su clave personal para interactuar con el mundo criptográfico. Le da poder para comprar, vender o transferir activos en el blockchain.

Y MetaMask es una billetera para la cadena de bloques más diversa que existe: Ethereum. Es su puerta de entrada a su ecosistema DeFi, tokens no fungibles (NFTs), Tokens ERC-20y prácticamente todo Ethereum.

Está disponible como aplicación para iOS y Android. Además, puede usar esto como una extensión con algunos navegadores web: Chrome, Firefox, Brave y Edge.

Puedes descargar metamask haciendo click aquí

Primero, debes saber que una criptomoneda no tiene ninguna representación física, como una moneda de metal o un billete. Las criptomonedas se manejan a través de billeteras digitales o “digital wallets”, que son muy parecidas a las aplicaciones normales de banco que utilizas para invertir en pagarés.

Una criptomoneda, como el Ether, es una moneda completamente digital cuyos registros se mantienen en un sistema que utiliza criptografía y cadenas de datos. Es decir, que a esta moneda no la regula ninguna entidad financiera ni ninguna institución en particular.

Los NFTs corresponden a las siglas (Non Fungible Token), que podemos traducir como "Token No Fungible", a diferencia de un Token Fungible (BTC, ETH, XRP). Los tokens no fungibles (NFTs) se tratan de activos digitales que son únicos e irrepetibles.

Por ejemplo, existen millones de copias de "La noche estrellada" (Starry Night) de Vincent Van Gogh alrededor del mundo, pero el cuadro original se mantiene en el MoMA de Nueva York, y aún mantiene el mismo valor.

Se trata de un término que se ha asentado para describir visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. Este metaverso, por lo tanto, significa un mundo virtual en el que podemos interactuar, y que ha sido creado para parecerse a una realidad externa.

La idea sería la de crear un universo paralelo y completamente virtual, al que podremos acceder con dispositivos de realidad virtual y aumentada, de forma que podamos interactuar entre nosotros dentro de él, y desde fuera con el contenido que tenemos dentro.

Powered By

Registrate en nuestra Newsletter

© 2023 Vasik Holdings - Todos los derechos reservados.